La rama sanitaria es una de las áreas de trabajo con mayor proyección de futuro. Además, tras años de congelación en las contrataciones, las OEP se suceden y en una cantidad interesante (más de 1.700 en la de 2019). Las oposiciones a Técnico de Laboratorio te ofrecen una oportunidad única de trabajar en lo que te gusta. Pero, además de ese empleo estable y con excelentes condiciones laborales, te proporciona otra ventaja igual de importante. Vas a recibir una formación continuada que te permitirá estar a la última en los avances del sector.
Esta información sobre las 3 pruebas selectivas de las oposiciones a Técnico de Laboratorio, será un aliciente. ¡Comprueba que tienes una plaza a tu alcance).
Requisitos y temario de las oposiciones a Técnico de Laboratorio
Hay empleos que exigen un perfil muy concreto porque sus tareas son muy específicas. Es el caso de los técnicos de laboratorio. Así, junto a los requisitos comunes de cualquier oposición en cuanto a la edad o la nacionalidad, en esta ocasión el apartado de titulación académica es determinante.
Sólo puedes presentarte a unas oposiciones a Técnico de Laboratorio si posees el título de Formación Profesional Grado II, rama Sanitaria, especialidad Laboratorio o estudios homologados equivalentes. Recuerda que este título también puede obtenerse presentándote a las pruebas libres que convocan anualmente las Comunidades Autónomas.

Matej Kastelic || Shutterstock
Conviene que tengas en cuenta que estas plazas de especialista de laboratorio tienen destinos muy diversos. Tal variedad de destinos repercute, como es evidente, en el temario y en las pruebas de estas oposiciones. Sin embargo, existen unos criterios comunes. Respecto al contenido, una parte se refiere a la Administración Pública, normativa legal y conceptos generales sobre sus funciones. La segunda parte se refiere a los conocimientos sobre las técnicas y el tratamiento de las muestras de laboratorio, además de sobre sistemas de prevención.
Hay plazas de Técnicos de Laboratorio convocadas por ayuntamientos, gobiernos autonómicos o de carácter estatal (Ministerio de Sanidad o de Defensa, por ejemplo). También es interesante la oferta que sale desde entes públicos como el Instituto Nacional de Toxicología o las universidades.
Las tres pruebas selectivas que se suelen convocar
Igual que ocurría con el temario, no existe una fórmula única de examen en las oposiciones a Técnico de Laboratorio. Pero, el procedimiento más habitual es el de concurso-oposición. El modelo de examen suele componerse de tres ejercicios:
- Cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre los temas de carácter general de la primera parte del contenido.Tienes que elegir una de las cuatro respuestas alternativas, sólo hay una correcta.
- Resolución de un supuesto práctico relacionado con la materia específica, la que corresponde a la segunda parte del programa.
- Desarrollo por escrito de un tema correspondiente también al contenido de la segunda parte del temario. Se sacan dos al azar y el opositor elige el que prefiere. El tribunal fija las fechas para que cada candidato lea ante ellos y en sesión pública su redacción.
Una vez superes esta fase de oposición, pasas a competir con los otros aspirantes en la presentación de méritos que te permitan obtener la mayor puntuación. Normalmente cuentas con entre 15-20 días de plazo para acreditarlos con la documentación pertinente. La fecha suele publicarse junto con las listas de los que han aprobado los exámenes.
Empieza ya a prepararte. Las 3 pruebas selectivas de las oposiciones a Técnico de Laboratorio son similares en todas las ofertas. Ya has visto que las administraciones y organismos convocantes son muy variados, un detalle que multiplica tus posibilidades porque la cantidad de convocatorias es mayor. ¡Desarrolla tus inquietudes profesionales en el mejor de los entornos!